El día 18 de marzo en la vinoteca Reserva y Cata, Los Generosos tuvimos
la suerte de organizar junto con Bodegas Toro Albalá, una cata de
algunos de los vinos más interesantes y galardonados de esta bodega.
La cata estuvo dirigida por Manuel López Alejandre, Presidente del Aula del Vino de Cordoba y, durante años, secretario del Consejo Regulador de Montilla-Moriles. Estuvo acompañado por Pilar Bujalance, responsable de Marketing de la Bodega.
En la cata pudimos catar los siguientes vinos:
-Fino Eléctrico en Rama
-Fino Eléctrico del Lagar
-Amontillado Viejísimo Marques de Poley Solera 1922
-Amontillado Convento Selección 1971
-Don PX Reserva Selección 1949
-Don PX Convento 1946
La cata estuvo dirigida por Manuel López Alejandre, Presidente del Aula del Vino de Cordoba y, durante años, secretario del Consejo Regulador de Montilla-Moriles. Estuvo acompañado por Pilar Bujalance, responsable de Marketing de la Bodega.
En la cata pudimos catar los siguientes vinos:
-Fino Eléctrico en Rama
-Fino Eléctrico del Lagar
-Amontillado Viejísimo Marques de Poley Solera 1922
-Amontillado Convento Selección 1971
-Don PX Reserva Selección 1949
-Don PX Convento 1946
1. Fino
Eléctrico en rama. Color muy pálido. Con buena intensidad aromática en la que
destacan las notas a la crianza biológica, frutos secos (almendras), herbáceos.
En boca es fresco, muy delgado de cuerpo, con muy buen paso por la boca y de
largo postgusto, en el que destacan las sensaciones ácidas, un ligero amargor
que recuerda al regaliz.
2. Fino
Eléctrico del Lagar. El color pajizo oro, con evolución. Los olores de gran
intensidad, son muy cambiantes y aparecen: pan tostado, minerales, almendras y
palodu. En boca es muy seco, con una acidez nerviosa, con buen cuerpo y se nota
la autólisis de la crianza biológica. Muy largo el postgusto, en donde aparece
el palodu y los terrosos.
3. Marqués
de Poley Amontillado Solera 1922. Los olores a avellanas, los guirlaches y a
las nueces ligeramente verdes. La crianza oxidativa deja paso a las maderas y
los tonos salinos. La boca es seca, de buena acidez, untuoso, salino. El final
es muy largo donde las maderas y los frutos secos, piden seguir bebiendo.
4. Amontillado
viejísimo solera 1971. Esta un poco cerrado, le cuesta. Los olores a banco de iglesia,
barnices y a la crianza oxidativa poco a poco se van haciendo con el vino. En
la boca es muy vivo, llega a ser hasta un poco picante y algo cálido y deja sabores
especiados.
5. Don
PX selección 1949. Alta intensidad olorosa, donde encontramos, pasa, pan de
higos, dátiles, cítricos, flor de azahar y una suave nota a hinojos. La boca es
muy dulce, pero nada empalagoso, con buen paso por la boca. Muy largo y nos deja
los gustos a melazas, orejones y dátiles.
6. PX
1946. Su color es muy negro y de alta densidad, las lagrimas que deja en la
copa, son yodadas. Aparecen los olores a herbolario, que van dejando salir los
cítricos, (bergamota, citronela) , los torrefactos y flores de azahar. Con claros recuerdos a roscón de reyes, con fruta escarchada y azahar.
Dulce,
muy denso pero con buen paso por boca por la acidez, muy largo dejando unos
sabores a paparajote (hojas de limonero rebozadas), naranja escarchada y cacao.
Texto: Jesús Yraola. Fotografías: Abel Valdenebro@
Una cata espléndida, con unos vinos diferentes, muy aromáticos y personales. Tanto los amontillados, como los PX eran de auténtica veneración.
ResponderEliminar