miércoles, 15 de diciembre de 2021
Los siete magníficos
miércoles, 10 de marzo de 2021
Los Generosos vuelven a la carretera
Miércoles 10 de marzo de 2021, los Generosos nos volvemos a reunir, no para establecer calendarios futuros de acciones, ni para organizar catas míticas. Tan solo para vernos un rato (cumpliendo escrupulosamente la normativa) y con la excusa de la llegada a Madrid de Luis Oliván, que hacía más de un año que no le veíamos.
Recordamos a nuestro Presidente, Augusto, fallecido el año pasado y nos deleitamos -como siempre- con unos vinos excepcionales y un menú no menos excepcional, a cargo de Javier Vázquez de La Caníbal.
Este encuentro ha sido el pistoletazo de salida para retomar periódicamente nuestros encuentros y más adelante se organizarán actos Generosos, como siempre lo ha hecho nuestra asociación.
Bienvenidos a todos de nuevo. Tendréis noticias nuestras dentro de poco.
lunes, 7 de septiembre de 2020
Augusto Berutich, presidente de "Los Generosos"
Hoy parece un mundo remoto pero en los años de la “revolución enológica”, los 80s y primeros 90s, no había aún cursos de sumilleres ni escuelas que impartiesen los distintos niveles del WSET. Unas pocas tiendas y algunos bares inquietos los suplían y funcionaban como centros culturales improvisados en los que el amor por el vino y su conocimiento pasaban del maestro a los discípulos que eran, además, sus amigos (y clientes).
Fruto de esta búsqueda, Los Generosos desembarcamos en Vinoble 2016 con una propuesta muy ambiciosa y polémica que, quizás, fue uno de los pistoletazos de salida de esa nueva fiebre por las botellas viejas que hoy se extiende. “Los Generosos y el Tiempo” fue una gran cata en la que intentamos compartir nuestros descubrimientos y que reunió a más de cien personas para confrontar botellas con decenas o cientos de años con sus versiones actuales. En el recuerdo quedan también los cursos de dos niveles que organizamos en la tienda Reserva y Cata, las jornadas festivas en el tablao El Corral de la Morería o el restaurante Manolo, o las actividades en las Sherry Weeks en La Caníbal y O Pazo de Lugo, entre otros preciosos momentos.
El 4 de septiembre Augusto se fue tranquilamente, en plenas facultades y con ganas de seguir haciendo cosas. Nunca le vimos más feliz que en aquel abril de 2014 en que firmamos los estatutos de fundación de Los Generosos en la Bodega de los Reyes de Gonzalez Byass, en pleno centro de Jerez. Ese día firmamos también una bota y juramos sobre las obras de Epicuro. Hoy fuimos al Tanatorio de la M30 y libamos a la salida una botella de un gran fino -saca de otoño 2015- en vasitos de plástico en su honor.
Ahora nos toca a nosotros defender este legado.
martes, 31 de marzo de 2020
El Jerez: oración y éxtasis
Qué tal por casa, todos bien? Por este sector del frente, sin novedad.
Ante la tragedia que está asolando nuestra querida Nación y buena parte del Orbe conocido, permitidme ahora esta breve invitación a la reflexión más profunda y sincera que me alcanza, y compartirla con todos vosotros, con el afán de animar y reforzar nuestro espíritu y mente con la esperanza de una pronta y definitiva victoria sobre esta maldita pandemia.
Gracias a mi acomodada Bodega; y especialmente a la surtida colección de antiguas y buenas botellas de Jerez, estoy mitigando con filosófica paciencia franciscana el obligado cautiverio. Haciendo así más llevadera y provechosa la obligada reclusión que a todos nos mantiene acuartelados.
Ayer, sin ir más lejos tuve la oportunidad de conversar en largo e inusitado diálogo con el Altísimo….
Me sugirió tan deseada entrevista D. Antonio Machado, susurrándome al oído la sincera plegaria que en sus versos ansiaba….
“Converso con el hombre que siempre va conmigo, /-quien habla solo espera hablar con Dios un día; /mi soliloquio es plática con este buen amigo, /que me enseñó el secreto de la filantropía….”
Mi emoción fue celestial. Oyendo en amoroso coloquio sus divinas palabras, derramadas y esparcidas con tanta generosidad en una buena copa del Oloroso, añada de 1964 con el cuño y lacre de González Byass.
Confieso que fue toda una nueva experiencia –a mis años- con aura de coros arcangélicos y aromas de incienso y mirra…. ¡Profético! Visión y sensaciones indescriptibles. Escenario homérico…metafísico… y sublime…, que elevó mi pensamiento y me puso en trance de mística levitación.
¡¡¡ Qué gran sabiduría y modestia guardan estos Grandes Vinos… y con cuanta hermosura y sencillez lo saben expresar!!!
Sus luminosos destellos y aromáticos efluvios, persistentes e inagotables, desbordan, saturan y trascienden las fronteras del campo sensorial para el más avezado y despierto catador. Una íntima emoción nos invade y nos recoge en profunda meditación… Recóndita armonía… Éxtasis.
Las antiguas Soleras del Marco de Jerez son tesoros de incalculable valor. Testigos fidedignos y permanentes de una Cultura e Historia milenarias. Estos únicos e inigualables vinos han sido producidos, criados, educados y formados con plena dedicación, esmero y amoroso sacrificio, por maestros artesanos; de generación en generación.
Conservados y guardados con celo y generosa e ilusionada paciencia, durante largos años, en la penumbra y el silencio de un claustro monacal. A ritmo lento han ido aprendiendo, creciendo y desarrollando su estilo, gracia, personalidad y sabiduría… y finalmente se han facultado y doctorado en las especialidades propias del Marco y reconocidas desde antiguo por el Consejo Regulador de la DD.OO.: Finos/Manzanillas. Amontillados y Olorosos. Palos Cortados. PX y Moscateles. Medium y Cream.
Según sus propias cualidades y méritos los vinos han sido conducidos en cada fase. Todo ello realizado bajo el minucioso control de concienzudos maestros- que ejercitan su profesoral misión docente en las Aulas, -a pie de Bota- en el Alma Mater del vino: que son Las Bodegas de alzada catedralicia del Marco jerezano.
Son, en fin, Vinos de culto, devoción y perseverancia. Vinos que entusiasman, cautivan y sorprenden…. Vinos a los que deberíamos acercarnos con recogimiento y humilde unción religiosa; pues cual dones sobrenaturales se derraman, escancian y presentan solemnemente sobre el supremo Altar de los Dioses Eternos.
BRINDIS: En estos momentos tan aciagos y tan amargos que estamos viviendo, nuestro natural espíritu, abierto y generoso; humanitario y solidario nos lleva a proclamar bien alto, nuestro más sincero agradecimiento y apoyo a todos cuantos buenos españoles anónimos están en primera línea de fuego, -con serio riesgo de sus vidas- defendiendo, luchando y trabajando por la salud, la atención, el bienestar, la seguridad, y el abastecimiento de productos y servicios esenciales de todos los ciudadanos.
Por todos estos héroes y por sus familias, LOS GENEROSOS brindamos agradecidos y emocionados, con una copa del mejor Jerez.
Augusto Bérutich Montesinos
Presidente de Los Generosos Madrid
30/03/2020
lunes, 24 de febrero de 2020
Los Generosos actualizan su imagen

Una nueva imagen para un nuevo impulso
La tipografía de "Los generosos", una clásica Garamond, como clásico es el vino, y los colores de sus principales tipologías son los elementos que pensamos que no debían tocarse.
Pero hay dos conceptos que en el transcurso del tiempo nos empezaron a dejar de gustar: el texto MADRID-JEREZ que subrayaba la marca, que reducía bastante el abanico de difusión; ya que entre los vinos que catamos, comentamos y adoramos, también hay otras zonas de producción y elaboración, como Montilla, Moriles, Condado de Huelva, Málaga,etc. etc, sin olvidar los Juras, Oportos o Tokays.Y el otro aspecto, por el que había que acometer una renovación de la imagen de Los Generosos, es porque el catavinos que estaba presente en el anterior logotipo, no es, desde hace tiempo un elemento que le tengamos especial cariño, ya que es una copa, que aunque en su momento fue diferenciador de una tipología de vinos, hoy en día creemos que no tiene las virtudes que debería tener una copa para poder apreciar estos vinos en toda su plenitud. Ni su tamaño, ni su capacidad hacen del catavinos una copa merecidamente apropiada para el vino de jerez.
Así que con estos mimbres y con las ganas de emprender nuevos proyectos para la difusión de estas maravillosas joyas enológicas, hemos tomado la decisión de renovar la imagen de la Asociación Los Generosos. Esperamos que os guste.
miércoles, 17 de julio de 2019
El verdadero misterio es el amontillado
jueves, 6 de junio de 2019
Cuatro incorporaciones y una despedida. Los Generosos y una nueva etapa.
El pasado lunes 3 de junio, en el mismo lugar y casi a la misma hora en la que nos constituimos Los Generosos hace un lustro, celebramos una asamblea extraordinaria muy emotiva: dábamos la bienvenida a cuatro nuevos miembros en nuestra Asociación.
La decisión se tomó por decisión unánime de los socios, que hacían su propuesta de nombres y se votaban a mano alzada. La elección final obtuvo por mayoría absoluta la aprobación general de los miembros fundadores de Los Generosos.
Las personas que se incorporan con todos los derechos y obligaciones que imponen su nombramiento son: Carmen Fandiño, Armando del Rey, Andrew Ward y Javier Castro.
Bienvenidos a vuestra nueva familia, ya sois socios de pleno derecho por méritos propios.
El momento triste fue la noticia del abandono de la Asociación de José Ramón de Casa Manolo. Una decisión respetada, aunque no compartida por el grupo, de una persona que ha aportado sensatez, sabiduría, elegancia y humildad a la asociación. Un enorme tertuliano del que podías aprender muchos conocimientos. Como buen sabio escuchaba más que hablaba. Hasta que tú quieras José Ramón...
Esta vez no vamos a hacer una cata exhaustiva de los vinos abiertos, porque en esta ocasión, los cuatro recién llegados, han sido los protagonistas de la reunión, aunque se cató un Tío Mateo de los años 70 que captó todas los elogios de los presentes. Como definió nuestro presidente "El Fino Tío Mateo de Bodega. PALOMINO Y VERGARA fue proclamado con toda justicia lo mejor de la noche. Con hechuras de fino de cuerpo entero, que en la botella no se cansó de afinarse y concentrarse en matices y elegancia hasta expresar con rotundidad la complejidad y finura de su estirpe. Reúne todos los grandes atributos de una obra de arte embotellada: Duende, genio y misterio".
Textos Alberto Coronado, Fotos Abel Valdenebro