Después del verano, los Generosos nos hemos vuelto a reunir en el
Restaurante Manolo en una de esas noches mágicas de reencuentro, en las que
todo parece marchar mejor que bien: las caras relajadas, unas botellas
espectaculares, algunas de ellas reliquias inencontrables gracias a nuestro
presidente Augusto Berutich, con unos platos apetecibles y bien resueltos en
perfecta armonía y muchas ganas de emprender la nueva temporada. Alberto
Coronado dice que se apuntaría a un par de reuniones como ésta a la semana.
![]() |
una muestra de los vinos catados |
El nivel de los grandes vinos jerezanos, con algún malagueño infiltrado,
ya lo conocemos, aunque siempre asombra, pero los platos de la Casa Manolo
fueron claves en esta experiencia, porque su estilo gustoso, confortable y
casero es hoy una rara avis: cocina
de “casa de comidas” con ochenta años de historia, de esas que cada vez van
quedando menos, sin experimentos, fusiones ni exotismos. No triunfaría en el
Top Chef pero no hay nada mejor para una larga velada entre amigos con unas
cuantas botellas.
![]() |
Restaurante Casa Manolo, 80 años de buena comida |
![]() |
Manzanilla San León |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg08NhHY64CKDBT_w696uTZEvwtUgLsgKFvn_BIOFveCcgl21QvDbHlcvVE9DYnbGgvHd8HTlmzbkDt2o5wxTGvhNGyEREBlQh9bV3lK5rlEiectWYaTPAED9vsVEfZtJvq0IUyYMu-rgo/s1600/AVG_9725.jpg)
Para abrir las papilas, nada mejor que la salinidad oceánica de una manzanilla fina, fina, pero bien fundamentada, con ese paladar que parece fácil pero que tiene fuerza, chorros de levadura fresquísima, textura muy sedosa y un punto, a lo Riesling, de hidrocarburos. Un salmorejo con virutas de jamón elaborado a la manera clásica anunció las armonías de traca que venían.
En un doblete de contraste espectacular, la siguiente botella fueron dos medias de la Sacristía AB, segunda saca del 2013, una manzanilla pasada “de autor” que Antonio Barbadillo seleccionó en noviembre de 32 botas de solera de las Bodegas Sanchez Ayala. No sabemos si hay un terruño concreto detrás, pero en cuanto la tienes en la copa sabes que es un grand cru: color dorado sin timidez, un aroma almendrado y etéreo del estilo que, en la Guía Peñín, describen como “hierbas de tocador” y perfume de patchouli, con intensa mineralidad de yeso, bollería, y una textura envolvente y fina en la que Luis Vida atisba la trama delicada de los taninos acaramelados del roble añejo, su “tacto de bota”.
![]() |
amontillado de Bandera |
El Amontillado de Bandera de J.M. Gil Luque es un VORS que nos trasladó a Jerez sin perder un ápice de clasicismo y elegancia. Es un vino de tienda de antigüedades que exaltó la imaginación y subió el nivel de nuestros descriptores. Jesús Yraola apuntó tabaco, caramelos de limón, almendras garrapiñadas, barnices y cera de iglesia en un recorrido de boca fino e intenso, con un toque indiano de especias (curry) que iba a la perfección con el escabeche de atún y encajaba sin disonancias el dulzor de la cebolla.
Oloroso Dos Cortados de Williams & Humbert es uno de esos vinos que
ya no existe, aunque la marca sí. La versatilidad de las casas jerezanas para
adaptar sus etiquetas a los tiempos mediante distintos cabeceos y selección de
botas permite estas mutaciones. Hoy es un palo cortado VOS, o quizá siempre lo
fue, porque tiene el toque láctico de mantequilla que define un estilo, por
otra parte, muy difícil de acotar. Un todoterreno que interpreta la uva del
Pago Balbaína en clave popular y accesible, muy “british”, para Alberto
Coronado, “Pan tostado caliente con mantequilla fundida y mermelada de
naranja”. El queso Brie frito con un toque de confitura remarcó su parte
fresca.
![]() |
Oloroso 1780 de Garvey |
1780 de Garvey es un oloroso VOS poco conocido pero muy interesante por
suavidad y mineralidad. Es un vino terroso, calizo, de albarizas con toques de
barros y perfume de arcilla. La espléndida receta de callos a la madrileña,
perfecta de fuerza y untuosidad, remarcó sus sabores frutales de ciruela
claudia y melocotón, su salinidad y las maderas de calidad, con su aporte de
cacao, avellana, cominos y vainilla, sin aristas de vejez.
El Jerez es un vino que estimula la memoria y la imaginación así que, hacia
el final, cuando fuimos entrando en los dulzores y habían caído unas botellas, las
descripciones fluían con libertad y creatividad. Así, nuestro fotógrafo Abel
Valdenebro, quizás inspirado por alguna veterana comunicadora del vino,
encontró “enaguas con toques de Heno de Pravia” en el muy dulce oloroso abocado
Napoleón, de la colección particular de nuestro presidente. Su primer toque
floral de violetas fue evolucionando hacia el dulce de membrillo, el caramelo,
los frutos secos tostados y la canela, con un último giro de la memoria al
desván y el tocador de la abuela.
![]() |
Rujaq Andalusi, moscatel |
El choque de modernidad vino de las Sierras de Málaga. Rujaq Andalusi es
un moscatel dulce natural de terruño pizarroso en la Axarquía, hecho con uva
pasificada en la bodega. Con 15º de alcohol, tiene un intenso frescor, con
volumen y la acidez frutal en el centro, siempre bien presente, en un paladar
meloso y largo con recuerdos de cacao, un punto salvaje de cassis e higuera y
fondos terrosos de pizarra. Hizo una armonía perfecta con el brownie de chocolate, transformado en un
explosivo bombón de fruta por la magia del vino.
![]() |
Sibarita de Domecq |
Hola chicos,
ResponderEliminarComo siempre un placer leeros, os dejo un comentario, ya que veo que no sabéis de donde procede la Manzanilla de la 2ª Saca 2013 de la Sacristía AB, .
Pues como bien decís , esta Saca ya no es de las anteriores soleras de Sánchez Ayala, (Barrio Bajo), sino que proceden de las las más viejas soleras de Manzanillas de la Bodega Fco. Yuste (Barrio Alto), pues los "mostos" de refrescos de las sobretablas y colas de sus Soleras provienen de 46 Has. de Pura Albariza del prestigioso Pago de Carrascal, concretamente del Cortijo de Espartinas, a 8 Kms de Jerez, dirección Lebrija (Ctra. Morabita).
Saludos y esperando un nuevo post, ¡¡para disfrutar y salibar leyeendoos!!.
José-Augusto