Un éxito indiscutible de Vinoble 2016, más
allá de las polémicas que circulan estos días por las redes, fueron las espectaculares
catas dirigidas de la Mezquita y el Molino. Especialmente las que podrían
encuadrarse en lo que, por la zona, dicen “el despertar de la fuerza” o la
“revolución silenciosa” y que viene a significar la vuelta de estos vinos al
primer plano después de unas décadas perdidas. Ya hemos hablado de “Los
Generosos y el Tiempo”, la cata comparativa que creamos para investigar qué le
pasa a las grandes soleras en la botella y que creo una gran expectación. Otra
de enorme carga emotiva fue 'El Marco de Jerez: Nuevas avenidas sobre tierras
milenarias', un recorrido en 14 vinos a cargo del Master of Wine español, Pedro
Ballesteros, y el director general del Consejo Regulador, César Saldaña,
escoltados por los enólogos de las grandes casas (Williams & Humbert, Barbadillo,
González Byass, Osborne, Lustau, Hidalgo-la Gitana) junto a los inquietos
viñadores que están sacudiendo el Jerez de hoy: Ramiro Ibáñez, Willy Pérez, Primitivo
Collantes o Alejandro Narváez, y
proyectos rompedores como el Equipo Navazos, Ximénez Spínola o Viña AB de
Antonio Barbadillo. Unos bajo el sello de la D.O. y otros sin él, fueron
narrando sus proyectos que incluyen los vinos de añada, la vuelta de varietales
perdidos o la reivindicación de otros minoritarios como el PX, los vinos de
pago único, el asoleado y las vendimias tardías. De alguna forma, César Saldaña
anunció que “por ahora” no todos cabían bajo el paraguas del Jerez, una de
cuyas reglas irrompibles es la crianza mínima de dos años para todos los vinos,
pero que de todo podía hablarse en el futuro. Esa apertura de puertas vino
acompañada del anuncio del mapa de pagos que ha elaborado el Consejo y que
significa la vuelta del sistema de clasificación centenario del Marco en
versión actualizada. En la larga cata brillaron vinos rebeldes como el Viña
Matalián de Collantes, el Navazos-Niepoort, la manzanilla de añada 2010 de
Callejuela, el sacristía AB saca 2010, el fino de añada de W&H 2009 y, por
supuesto, las joyas clásicas VORS como el oloroso Faraón, el Lustau palo
cortado, el amontillado 51-1ª o el viejísimo moscatel Pio IX. Nuestras notas de
cata aún echan humo y las iremos ordenando para colgarlas en próximos días,
junto a las de otros grandes eventos como la megacata “The Flor Show” en la que
Juanma Bellver y Jesús Barquín, escoltados por lo más granado del Jura francés,
desarrollaron una narración perfecta de la zona francesa hermanada por la
levadura de velo de flor con Jerez y Montilla-Moriles, cuyos vinos encajaron en
la secuencia de una forma perfecta. Sigan atentos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario